Tanto Guitar Pro como TuxGuitar son herramientas indispensables para el estudio y práctica de la guitarra eléctrica. En un principio cualquiera de ellos nos permitirá leer tablaturas y escucharlas. Más adelante también se usará para escribir nuestros riffs y crear nuestra propia música.
Algunas de las funciones que Incluye: gráfico del mástil de una guitarra donde vemos la posición de las notas mientras reproduce, permite crear varias pistas con varios instrumentos y escucharlos todos a la vez en formato midi, además en Internet hay miles de tablaturas gratis para Guitar Pro de canciones completas.
Guitar Pro ó TuxGuitar
La primera diferencia entre estas 2 aplicaciones, y la que más se nota, es la económica: Guitar Pro vale unos 59€ mientras que TuxGuitar es gratuito.
Al principio, si solo vamos a usarlo para leer y reproducir tablaturas, nos vale TuxGuitar (puede trabajar con el formato de archivos de Guitar Pro). Más adelante, cuando queramos escribir canciones con varios instrumentos es recomendable Guitar Pro. En herramientas de escritura y opciones para el manejo de las pistas es mejor que TuxGuitar, y eso se nota en el tiempo que ahorras al escribir canciones.
Primeros pasos con Guitar Pro y TuxGuitar
Veremos solamente las funciones que necesitas para este nivel: abrir archivos, configurar el audio, reproducir las tablaturas y algunos detalles más.
Interfaz del Programa
En ambos casos la interfaz es muy similar. Arriba tenemos el menú y las barras de herramientas, en la parte central la tablatura y en la parte inferior las pistas con los distintos instrumentos:
Guitar Pro.
TuxGuitar.
Guitar Pro en 4 pasos
1. Configurar Audio
En el menú opciones/ configuración MIDI…, nos aparece una ventana donde seleccionamos en el desplegable del puerto 1 el dispositivo correspondiente a nuestra tarjeta de sonido. En el juego de instrumentos, seleccionamos ‘General Midi’. Dejamos todas las demás opciones por defecto y aceptamos.
2. Abrir archivos
Como en cualquier programa típico bajo Windows: menú archivo/ abrir…, nos aparecerá la ventana de navegación donde seleccionaremos el archivo. Las extensiones de Guitar Pro son .gp3, .gp4, .gp5 dependiendo de la versión con la que se crearon. Ninguna versión abrirá archivos de otra posterior.
3. Ajustar la visualización
En la barra de herramientas ‘pantalla’ tenemos varios modos de visualización de la tablatura ó partitura, pruébalos y decide el que más te guste (recomiendo el ‘modo pergamino’ o ‘modo vertical’). Además podemos ajustar el ‘Zoom’ y visualizar en un ‘Mástil’ ó ‘Teclado’ las notas de la tablatura.
Si queremos ocultar la partitura y dejar solamente la tablatura, en el menú pantalla/ ‘ocultar partitura’ podemos hacerlo.
4. Reproducir
Para controlar la reproducción de la tablatura utilizamos la barra de herramientas ‘Reproducir’. Desde esta barra podemos reproducir y parar ‘Tocar/Parar’ (también mediante la barra espaciadora), ir al principio y al final de la tablatura ‘Ir al principio’ e ‘Ir al Final’, reproducir nota por nota ‘Paso a Paso’ y activar la reproducción continua ‘Bucle’. También podemos activar el ‘Metrónomo’ para marcar el ‘Tempo’ ó velocidad de la canción y aplicar un ‘coeficiente’ de reducción ó aceleración al tempo para practicar. La ‘cuenta atrás’ añade unos pulsos de metrónomo al inicio de la reproducción.
TuxGuitar en 4 pasos
1. Configurar Audio
En el menú herramientas/ preferencias… nos aparece una ventana, pasamos a la pestaña de sonido: en el desplegable de ‘secuenciador midi’ seleccionamos TuxGuitar secuencer, en ‘puerto midi’ el dispositivo correspondiente a nuestra tarjeta de sonido. Dejamos todas las demás opciones por defecto y aceptamos.
2. Abrir archivos
Como en cualquier programa típico bajo Windows: menú archivo/ abrir…, nos aparecerá la ventana de navegación donde seleccionaremos el archivo. A parte de la extensión de TuxGuitar soporta las extensiones de Guitar Pro .gp2, .gp3, .gp4 y .gp5.
3. Ajustar la visualización
En la barra de herramientas ‘ver’ tenemos varios modos de visualización de la tablatura ó partitura, pruébalos y decide el que más te guste (recomiendo el ‘modo página’). Además podemos visualizar en un ‘Mástil’ las notas de la tablatura.
Si queremos ocultar la partitura y dejar solamente la tablatura usaremos el botón ‘mostrar partitura’.
4. Reproducir
Para controlar la reproducción de la tablatura utilizamos la barra de herramientas ‘Reproducción’. Desde esta barra podemos ‘reproducir’ y ‘parar’ (también mediante la barra espaciadora), ir al ‘inicio’ y al ‘final’ de la tablatura, avanzar y retroceder compás mediante ‘siguiente compás’ y ‘compás anterior’. También podemos activar el Metrónomo para marcar el Tempo o velocidad de la canción y la opción de reproducción en bucle en: menú reproductor/ ‘metrónomo’ y ‘modo de reproducción’.
Ahora estás preparado para poder ver y escuchar cualquier tablatura en tu PC.
En las siguientes lecciones los ejemplos estarán disponibles en formato .gp3 para que los descargues y puedas practicar con ellos.
Si necesitas alguna información adicional para poner Guitar Pro ó TuxGuitar en marcha déjanos un comentario.
Hola, tengo un pequeño problema, que seguramente sea una tontería, y es que las tabs se ven exageradamente pequeñas, como puedo ampliarlas??
Gracias
AMIGO NECESITO AYUDA:
NUNCA HE TENIDO NINGUN PROGRAMA COMO ESTE Y NO SE ABRIR ARCHIVOS, ACA ME DICEN EN GP5 O GP6…
¿DONDE PUEDO BUSCAR CANCIONES PARA GUARDAR O COMO SE UTILIZA ESTO?
MUCHAS GRACIAS
Hola Ariel.
No se cual de los programas tienes (TuxGuitar o GuitarPro) pero en cualquier caso las canciones en formato .gp3, .gp4 y .gp5 son compatibles para ambos. Se abren como en cualquier programa… archivo/abrir… y buscar en la carpeta donde las tengas guardadas.
Para descargar canciones en estos formatos hay muchas páginas. Aquí te dejo un enlace a una donde puedes buscar por canciones y ver el formato en el que están (gp3 gp4 gp5).
http://www.freetabs.net
Suerte
Amigo, yo intenté descargar el GP6 y no pude activarlo. Yo uso el GP5 y me va fenomenal. Lo que debes hacer es bajarte e instalar el programa, y después cuando quieras tablaturas, buscas en internet «tabs pack Guitar Pro 5″ y descargas un pack de los que haya. Luego descomprimes ese archivo y te salen muchas carpetas, seguramente con las letras del abecedario, donde están todas las bandas que empiecen con la letra correspondiente. Y ale, abres los archivos de las tablaturas de las canciones que quieras dándole a «abrir con >> Guitar Pro 5″. Dale caña. Espero haberte ayudado 😉
Perdona que te vuelva a molestar :S, pero no encuentro el botón, tengo el tuxguitar, y si quicleo dos veces en el instrumento me sale una ventana pero no veo el botón de mute. gracias de antemano y perdón por las molestias.
Hola de nuevo Juan Antonio, perdóname tú a mí… te había respondido como se hace en ‘guitar pro’. En ‘tuxguitar’ tienes que buscar un icono arriba (con símbolo de ecualizador) que abre el mezclador y ahí verás todas las pistas en vertical con la opción de ‘solo’ y ‘silencio’. Debajo hay unos botoncitos para añadir efectos: Chorus, Reverb…
Saludos
¿Puedo des-habilitar instrumentos? es decir, me aparcen dos guitarras un violín, la percusión y tal, y quiero que suene solo la guitarra.
Hola Juan Antonio, si que puedes tanto des-habilitar instrumentos (mute) como dejarlos sonando solos (solo) en los botoncitos junto a cada pista.
Un Saludo
necesito saber si el gp6 tiene la opcion de dar preferencias a las cuerdas al aire o digitar asi como lo tiene el sibelius. de ser asi favor de decirme los pasos para hacerlo y asi aparescan en las tabs las cuerdas digitadas y no aparescan al aire (0)
Lo siento Daniel, no he usado el GP6. Tan solo el GP5 y no he echado en falta esa función. Cuando quieras escribir una nota que no sea al aire, puedes hacerlo directamente en la tablatura en vez de en el pentagrama. Otra cosa sería para importar partituras… pero no lo he probado.
Suerte
hola mi pregunta es si yo cree un archivo en formato tuxguitar lo puedo convertir a guitar pro para que otra persona lo pueda abrir?
Si, solo tienes que ir a Archivo/ guardar como… y elegir entre los formatos .gp3, .gp4, .gp5 para guardar con formatos compatibles con Guitar Pro.
como se usa el programa
En este artículo se han descrito los pasos básicos tanto de ‘Guitar Pro’ como de ‘TuxGuitar’ (Lo esencial para abrir tablaturas, leerlas y hacerlas sonar). En futuras lecciones, cuando entremos en composición de riffs veremos mas funciones, dedicadas a la escritura….
Son bastante sencillos de usar, aunque al principio parezcan tener muchas opciones. Una vez instalados, ambos tienen un menú de ayuda bastante bueno (en inglés). Además en youtube puedes buscar tutoriales también muy completos.
Un saludo.